Aquí escribo sobre diversos temas, a veces comento el último libro leído, hablo sobre la música que me gusta, muestro algunas cosas que salen en mi trabajo como desarrollador y también, de vez en cuando, alguna que otra estupidez que aflora por ahí.
martes, 23 de diciembre de 2008
lunes, 22 de diciembre de 2008
Crear campos de formulario con javascript
function nuevoCampoForm(type,name,id,value,size){
if(type=='textarea'){
size==undefined?53:size;
var campoForm=document.createElement("textarea");
var texto=document.createTextNode(value);
colum=(size-(size%10));
filas=size%10;
campoForm.setAttribute("cols",colum);
campoForm.setAttribute("rows",filas);
campoForm.appendChild(texto);
}else{
var campoForm=document.createElement("input");
campoForm.setAttribute("value",value);
if(type=='text'){
size==undefined?32:size;
campoForm.setAttribute("type","text");
campoForm.setAttribute("size",size);
}else{
campoForm.setAttribute("type","hidden");
}
}
campoForm.setAttribute("name",name);
campoForm.setAttribute("id",id);
return campoForm;
}
Si el campo que queremos crear es de tipo textarea el atributo size indicará, por medio del módulo 10, los atributos rows y cols. El valor por defecto es 53, con ello obtenemos un textarea de rows 3 y cols 50. El parámetro value lo encapsularemos dentro de una variable que encierra el metodo createTextNode(). Esta variable la insertaremos como valor del textarea con el método appendChild().
Si no es textarea el campo a crear, la función evaluará si es un campo input de tipo text o hidden. Si es del tipo text tomará size y lo establecerá como el atributo HTML del mismo nombre, si no está definido el valor por defecto será de 32. Si es hidden sólo considera name, id y value.
Luego de todas las funciones retornará un campo de formulario correspondiente a las parametros indicados. Esta función la podemos manipular con otra encargada de la generación de campos y la inserción dentrol del cuerpo o form de un documento.
Aquí pueden ver un ejemplo por cada tipo.
jueves, 20 de noviembre de 2008
Netbeans tiene soporte para PHP
Lo instalé en la oficina, en OS X ,y la verdad es que anda bastante bien: codehint como la gente, coloreo de código, renombra automáticamente la instancia de una clase en caso de modificación, documentación de código facil y decente, cliente FTP, editor visual de HTML para los que le dá alergia el código, soporte para javascript, entre otras cosas que hacen feliz al programador.
El instalador tanto para OS X como para Windows pesa 23 MB y que al momento de instalar, se transforman en 90 MB, lo cuál esta bastante bien.
Veamos como evoluciona , creo que tendrá futuro pues partió con el pie derecho. Aquí pueden ver un video de demostración.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Palabras: Consenso

Consenso: Del latín Consensus, es un acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos.
Fuente: RAE
sábado, 15 de noviembre de 2008
Interfaces de usuario: Minority Report ya es realidad (en parte)
Hoy en The Inquirer me encontré con que una compañía llamada Oblong Industries que desarrolló, en conjunto con un científico que asesoró a Spielberg en la filmación de la citada película, una intefaz denominada g-speak. El usuario se coloca un par de guantes que permiten manipular diversos elementos en 4 pantallas: dos a los costados, una al frente y otra similar a una mesa.
Esto está en pañales pero todo apunta que el desarrollo de las interfaces de usuario para TI, conllevará a una mayor interacción con el usuario (Surface de Microsoft ejemplo), dejando de lado la sedentaria posición que nos ha tenido un poco pasados de peso :D.
Aparecen algunas preguntas: ¿los costos de desarrollo de esto hará viable su masificación? ¿cuánto aumenta la usabilidad con una interfaz así? ¿cómo se adaptará a los usuarios con discapacidades?
Por último quiero agregar que no me imagino desarrollando software con esa interfaz :D.
g-speak overview 1828121108 from john underkoffler on Vimeo.
viernes, 14 de noviembre de 2008
Palabras: Taciturno, Hopalanda y Birrete
Hopalanda: Vestidura pomposa. Tenía unas mangas largas que podían llegar al suelo. En su confección se utilizaban materiales de alto valor como terciopelo, perlas, entre otros, de ahí que su decorado reflejaba el "prestigio" que quien la usaba. En la imagen de abajo la hopalanda es la del lado derecho, de color rosado.
Birrete: Este es el sombrero que utilizan, en conjunto con la toga, alumnos y profesores en graduaciones. Tambien es usado por jueces y magistrados en algunos países.

Fuente: RAE y Wikipedia
jueves, 13 de noviembre de 2008
404, la página más vista de un sitio

¡Cuek!
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Promedio de un array (PHP)
function array_avg($array,$precision="2"){
$a=0;
if(is_array($array)){
foreach($array as $value):
if(!is_numeric($value)){
$a++;
}
endforeach;
if($a==0){
$cuantos=count($array);
return round(array_sum($array)/$cuantos,$precision);
}else{
return "ERROR en la función array_avg(): el arreglo contiene uno o más valores no numéricos";
}
}else{
return "ERROR en la función array_avg(): esto no es un arreglo";
}
}
martes, 11 de noviembre de 2008
Leonardo Da Vinci
"Leonardo da Vinci was the ultimate multi-tasker: an accomplished scientist, mathematician, engineer, inventor, anatomist, painter, sculptor, architect, botanist, musician and writer. If you want to be a Renaissance Man (or Renaissance Woman), you can learn a lot from how Leonardo da Vinci lived and thought."
ACTUALIZACIÓN 11/04/2017: Hace un tiempo recibí un correo desde Artsy, una web que agrupa obras de diversos artistas. Me contaron que cuentan con una sección dedica a Leonardo da Vinci y la verdad es que está bastante bien; les recomiendo que la visiten.
martes, 28 de octubre de 2008
Lo más escuchado durante el año 2008
...and the days, they linger onand every night, what I'm waiting foris the real possibility I may meet you in my dreamand sometimes you're thereand you're talking back to mecome the morning I could swear you're next to meand it's okay...
...as my bones grew they did hurtthey hurt really badI tried hard to have a fatherbut instead I had a Dad...
...lost in a dream of mirrors, lost in a paradox
lost and time is spinning, lost a nightmare I retrace
lost a hell that I revisit, lost another time and place
lost a parallel existence, lost a nightmare I retrace...
viernes, 17 de octubre de 2008
La crisis financiera y los gigantes tecnológicos
Dentro de tanta turbulencia financiera esto me llama profundamente la atención, es cierto, los resultados de estas empresas responden a operaciones ya pasadas pero ¿todo este desorden financiero actual no es producto, precisamente, a malas decisiones tomadas en el pasado reciente?
La duda que me queda: ¿es tal la gravedad de la crisis, es decir, la reacción responde a algo real? ¿son tales las consecuencia pronosticadas o es simplemente una patética paranoia mezclada con una cortina de humo (bastante rentable por cierto)?
Destacados economistas han hablado bastante sobre el tema, no obstante, dada la cantidad de
mmm...creo que no es bueno leer historia.
sábado, 11 de octubre de 2008
Libros: Usabilidad, diseño web para todos

Desde que me inicié en esto del desarrollo de aplicaciones y sitios web he profundizado diversas aristas de esta tarea. Lo primero que se nos viene a la cabeza cuando comenzamos es escribir HTML y CSS decentemente, no obstante, hay otros aspectos que se deben considerar: arquitectura de la información, UML u otra forma decente de documentar software, nociones básicas de diseño gráfico, lenguajes de programación entre otros aspectos técnicos como Servidor Web, DNS, etc (se ve como la malla curricular ideal) y por supuesto la usabilidad.
De un tiempo a esta parte y ya teniendo más o menos pulido lo descrito anteriormente (aunque nunca se deja de pulir ;) ) me he dedicado a pensar sobre el usuario y su relación con las aplicaciones que desarrollamos. Una cosa es clara: gran parte de las cosas que desarrollamos las hacemos pensando en nosotros y no consideramos al usuario final, a él le interesa usar, usar y usar no siempre puede lograrlo fácilmente.
En este sentido no es mucho lo que se hace, tomamos requerimientos, los plasmamos en código y listo: la aplicación hace lo requerido por el cliente, cumple el objetivo planteado pero ¿y la forma en como se llegó al objetivo? ¿lo hizo de forma amigable? ¿qué diablos importa la forma? esto último nos lo preguntamos muy a menudo, demasiado a mi gusto.
Jakob Nielsen busca en este libro entregar los lineamientos mínimos que debe considerar un desarrollador/diseñador al momento de crear una web. El libro lleva su tiempo, fue publicado en el año 2000, sin embargo los tópicos están planteados de tal forma que, manteniendo las proporciones, las conclusiones extraídas son tan válidas ahora como hace 8 años atrás. En mi caso, a medida que avanzaba en la lectura, visualizaba lo desarrollado anteriormente encontrando diversas falencias que en su momento estaban ocultas bajo el velo de la ignorancia.
El contenido de la obra se divide en nueve partes:
- Introducción ¿Por qué la usabilidad?
- Diseño de página
- Diseño de contenido
- Diseño del sitio
- Diseño de intranets
- Accesibilidad de los usuarios con discapacidades
- Utilización internacional: atender a una audiencia global
- Predicciones para el futuro: la única constante en la web es el cambio
- Conclusión: simplicidad en el diseño web
A veces el libro se torna repetitivo, denso pero es de alguna manera tolerable. En este sentido faltó por parte de Nielsen, paradójicamente, una consideración hacia al usuario, de todas formas es absolutamente recomendable su lectura, ya que nos abre un horizonte distinto que permite desarrollar aplicaciones amigables con el usuario, cosa que siempre olvidamos.
Usabilidad, Diseño de sitios web, Jakob Nielsen, Prentice Hall 2000, ISBN 84-205-3008-5.
miércoles, 8 de octubre de 2008
Seminario MMUG sobre Adobe CS4

MMUG Chile, grupo al cual pertenezco hace ya un tiempo, realizará un seminario sobre Adobe CS4. Los relatores son conocidos personajes del mundo multimedia y nos contarán sobre las novedades de la nueva suite de desarrollo multimedia de Adobe.
Se sorteará entre los asistentes una licencia de Adobe CS4 Web Premium entre otros premios.
Más informaciones
viernes, 26 de septiembre de 2008
Por qué no hay golpes de estado en EE.UU.
"...la razón por la que en Estados Unidos nunca jamás ha habido un golpe de estado es porque en Estados Unidos no hay...(silencio) una embajada de Estados Unidos"
Ahora resulta que tenemos un presidente buena para los chistes :D.
martes, 23 de septiembre de 2008
Palabras: Pertinaz y Prodigalidad
Pertinaz, del latín pertĭnax es un adjetivo que refiere a alguien obstinado o terco en su resolución o también a algo muy duradero o persistente.
Prodigalidad, del latín prodigalĭtas palabra que se refiere a la abundancia o multiplicidad de algo. También hace alusión a alguien que vive con holgura rayando en el desperdicio.
sábado, 13 de septiembre de 2008
Ranking de sitios web de universidades
El estudio tiene como objetivo entregar una visión global de cada universidad; entrega información para postulantes tanto como estudiante o como académico y refleja el compromiso de la institución con la difusión de los conocimientos generados.
Sitio del Ranking
Ranking de Latinoamérica
Ranking de Chile
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Palabras y más palabras
Por ahora no les voy a hablar de la obra (porque aún no la termino, voy en el volumen 12 y son 31), mas bien me referiré a palabras que producto de esta y otras lecturas realizadas en el último tiempo, me han invitado a una visita regular al Diccionario de la RAE.
Muy a menudo leemos y encontramos palabras que, o inferimos su significado a partir del contexto en el cual se encuentra o, en el peor de los casos, simplemente no conocemos su significado.
Sé que para muchos las palabras les dan lo mismo, tampoco es algo que deba quitarles el sueño pero creo que no está demás darse una vuelta por el diccionario de vez en cuando. El descubrir nuevas palabras nos ayuda a vivificar nuestro lenguaje. Es un juego muy entretenido (aunque no lo crean) en donde podremos encontrarnos con muchas sorpresas.
"El juego" tratará de que cada vez que encuentre una palabra desconocida o conocida a medias, la buscaré en el diccionario de la RAE y publicaré su significado. Optativamente lo haré junto a una que otra nota o historia relacionada.
Trataré de hacer esto semanalmente ya que tengo una enoooorme lista ;). Lamentablemente no tendrá una "pagina" dedicada ya que la estructura de Blogger no lo permite (si si si, aún tengo pendiente el blog con mis propias teclas pero en casa de herrero cuchillo de palo ;) ). La forma de ordenar y acceder a los contenidos relacionados a esto estarán bajo el tag palabras.
Dada la lata de siempre procedo a la primera palabra y le tocó a imberbe.
Imberbe, del latín imberbis. Es un adjetivo que indica que alguien no tiene barba debido a su juventud.
Fuente: http://www.rae.es.
miércoles, 27 de agosto de 2008
Fotos de Nirvana
Una de mis bandas favoritas es Nirvana, los escucho desde los 11 años y de ahí no he parado. El cuento es que vitrineando en Last.fm me encontré con este set fotos de la banda.
Eso sería :)
viernes, 22 de agosto de 2008
jueves, 21 de agosto de 2008
¡Quiero ser diputado!
No lo ayudaré a solucionar sus problemas, tampoco propondré leyes o apoyaré proyectos que lo beneficien y por favor no me pida favores ni me saque en cara que gracias a ud. soy diputado.
Mi intención es simplemente ganar una buena cantidad de dinero y alguna que otra "cosilla" sin hacer mucho.
Ah, por cierto, no me interesa salir mucho en la TV, sólo quiero ganar dinero fácilmente.
¿Ud. no la haría lo mismo?
miércoles, 16 de julio de 2008
lunes, 7 de julio de 2008
Parque García de La Huerta
jueves, 3 de julio de 2008
Y lo lograron
domingo, 22 de junio de 2008
Cuantificar el ocio
- TwitterCounter (Twitter)
- Geekfg (Plurk)
Por ejemplo:
Son en un mínimo grado personalizables, pero algo es algo ;).
Actualización: el de twitter permite una customización total, te entregan un javascript y tú le das la apariencia.
miércoles, 18 de junio de 2008
Firefox y su Record Guinness
sábado, 14 de junio de 2008
Geekness Record

Se lo han tomado tan en serio la gente de Mozilla que además habilitaron un mapa en donde podemos ver la cantidad de inscritos por país. En Chile ya sobrepasamos los 15.000 inscritos.
Veamos cómo va el asunto.
Proximamente más informaciones. Cambio y fuera.
jueves, 5 de junio de 2008
lunes, 2 de junio de 2008
Lo demás no importa
sábado, 31 de mayo de 2008
Pie grande si existe
ya no están a libre disposición, el que los quiera y de verdad los necesite que los pida en la dirección que aparece en los documentos linkeados (obviamente para uso personal).
sábado, 24 de mayo de 2008
Recuerdos
Como que el asuntito de estar conectado siempre, sumado a que mi pega se basa en esto, me llevó a un colapso desatando toda mi estupidez. Decidí cerrar cuentas, desinstalar programas de IM (no desinstalé los Exploradores Web y clientes de correo porque los necesito para trabajar), esconder PDA, celular, laptop, etc y pregonar un NO a la internet y un sí al aislamiento misántropo.
Me duró 2 días (por suerte).
En ese momento, una de las grandes causas que desató esa suerte de locura fue que me encontré de frentón con los mismos males de la realidad en la virtualidad.
Mi ingenuidad una vez más me jugaba una mala pasada.
Al final pensé: estupidos hay en todas partes, es parte de nuestra patética humanidad y como el inventito este llamado internet lo crearon humanos, tiene que estar consecuentemente sujeto a ciertos grados de estupidez (demasiados a mi parecer).
Lo otro que concluí es que el único punto positivo de internet es que es mi fuente de trabajo y nada más. Toda la parafernalia de las redes sociales la veía de lejos y si bien es cierto participo en algunas de ellas, nunca pero nunca me habían tocado la vena sensible, sólo las veía como una mera entretención, sin embargo, como en todo orden de cosas hay un try{} catch{}, ocurrió algo muy emocionante en lo personal y que fue reencontrarme con un viejo amigo de la infancia, de ahí no hemos parado de acordarnos de los juegos, locuras y cagadas que hacíamos en nuestra infancia.
A pesar del tiempo y el camino recorrido, aún existe en nosotros esa alma de niño.
Lo simpático y paradojalmente -y lo que se imaginan muchos- es que no fue por Facebook el reencuentro....
...fue por el anciano Google.
Mish! :D,
martes, 20 de mayo de 2008
Recomendación
En todo caso es un buen deporte extremo :D.
sábado, 17 de mayo de 2008
Subjetividad
- Bernardo O´higgins, una Machi y Raúl Silva Henríquez (y si somos exigentes podemos incorporar a Ignacio Carrera Pinto, Manuel Rodríguez, Gabriela Mistral, Arturo Prat y Andrés Bello) son delicuentes ya que aparecen en nuestras monedas
- Todos los que trabajan en La Moneda son delicuentes.
¿Cuál es su opción?

viernes, 16 de mayo de 2008
Una Flor

El domingo pasado fue el día de la madre, pero para mi no existe tal día ni otros de significado alegórico, pues ya un poco más viejo me he vuelto esceptico de las conmemoraciones, la gran mayoria -si no todas- se han trasformado en un jugoso negocio.
Eso que mueve a muchos a condensarlo en un día, prefiero sentirlo un poco día a día.
Ser madre es llevar a cabo tu plenitud como mujer, es manifestar tu esencial poder femenino: el poder de la fertilidad. Es enrostrarnos nuestra inferioridad como hombres, es humillarnos por no poseer el poder mágico de concebir la vida, de la misma forma como la tierra engendra al sol al amanecer.
Ser madre es crear futuro, no sé si esplendoroso como reza el himno, pero si lleno de esperanza y de sueños.
Diego nos mueve, nos invita a amarnos, a sentir su calidez, a inundarnos de su alegre inocencia. Nuestros sacrificios y penurias tienen una enorme recompensa de un valor impagable: la sonrisa de nuestro hermoso elfo.
Liz, esto lo grito a los 4 vientos y ojalá los dioses eólicos me ayuden y lleven estas palabras hacia tus oidos.
Me conformo, mi hermosa flor, con que escuches este leve susurro: te amo.
lunes, 12 de mayo de 2008
A proposito de la pérdida de datos personales
Este caso me llama la atención primero porque manejar tal cantidad de datos no es algo trivial (estamos hablando de 6 millones de personas) y segundo y lo que motivó este post es que se armó un incendio por un hecho particular cuando en la práctica, el manejo y uso de datos personales se viene haciendo hace ya bastante tiempo y no con fines inocentes precisamente, lo que primó ahora fue el "bullicio webstar" cuando en realidad este tipo de hechos hace tiempo se vienen mostrando en el sitio Seguridad Informática.cl .
El uso de datos en Chile no está regulado de una manera adecuada y no me refiero tanto al tema de acceder a ellos (para acceder a RUT basta con comprar el diario cuando salgan los resultados de un concurso y tener una buena cantidad de ellos) sino que la manipulación posterior a dicho acceso.
Datos personales de todos nosotros se usan con fines comerciales todos los días y nadie patalea, rasga vestiduras ni hace confesiones de analfabetismo, es cosa de pedir un crédito o postular a un puesto de trabajo para que el rut sea "verificado" por otra entidad no gubernamental y que más encima cobra por ese servicio (y ese dinero no va precisamente a nuestros bolsillos).
El manejo de datos personales no es una preocupación real del gobierno ni de los congresistas, es simplemente un buen modelo de negocios.
Habrá que ver en que termina esta teleserie.
martes, 6 de mayo de 2008
2 años
Mi enorme pena por un adios inconcluso se ha cicatrizado y tu bello recuerdo alegra mi espíritu en cada momento.
Un abrazo a la distancia
Tu nieto
Jorge Andrade Moraga
domingo, 4 de mayo de 2008
Emol en Spanglish

Emol nos sorprende ahora con una versión en spanglish, re-editando el nombre del popular editor de imágenes de Adobe, Photoshop.
Por cierto la noticia es interesante ;).
viernes, 2 de mayo de 2008
Ultraportátiles
Conciencia Histórica
jueves, 24 de abril de 2008
Autodesalojo
El Ministro Secretario General de Gobierno, Francisco Vidal, dijo que la instrucción de la Presidenta de la República a sus ministros y ministras en el Consejo de Gabinete realizado esta mañana es "evitar las ineficiencias, desterrar las ineptitudes y avanzar en esa dirección que es nuestro compromiso final con la ciudadanía".¿Comenzarán una vez por todas a hacer bien la pega?

ineptitud.
(Del lat. ineptitūdo).
1. f. Inhabilidad, falta de aptitud o de capacidad.
(Fuente: RAE)
A la luz de los últimos hechos y contradiciendo lo dicho anteriormente, nada me sorprende de este gobierno ni de la política en general, la verdad es que ni siquiera es escepticismo, es sencillamente un me-da-lo-mismo-ismo. Se ha llegado a niveles patéticos y rídiculos de "desarollo de políticas" en general , sin embargo, todo se resuelve de la misma forma, entre los mismos de siempre, en el lugar de siempre, con los objetivos de siempre y por supuesto: con los resultados de siempre.
Lo que mejor hace la clase política es arreglarse los bigotes, lo demás es sólo inercia.
Lamentablemete a nosotros nos toca lo que sale del WC de La Moneda y el Congreso.

miércoles, 23 de abril de 2008
Frambuesas
"Pese a esta situación y tras conversarlo con la subsecretaria, Vidal indicó que quedó conforme con la explicación que le dio Wolff al respecto".

No entiendo porqué me sorprende esta situación :|.
Actualización: La repartidora de frambuesas renunció.
martes, 22 de abril de 2008
Array vs Array (PHP)
Tuve la necesidad de comparar dos stock, dada ciertas condiciones del proyecto no pude resolverlo SQL ya que sería una vuelta muy larga, así que recurrí a los viejos Array. La función se llama increíblemente compararArray().
function compararArray($array1, $array2){
foreach($array1 as $valor){
if(in_array($valor,$array2)){
return true;
}else{
return false;
break;
}
}
} ?>
Esta última forma no la escribiré aún, el cuento es pensar un poquito ;).
viernes, 18 de abril de 2008
Diegeek
El ZX nos abruma con su enorme cantidad de memoria
Definitivamente mi viejo lo dejó en buenas manos ;).
lunes, 14 de abril de 2008
La extensión de un archivo (PHP)
Ocupé las funciones PHP strtolower() que nos cambiará a minúsculas el nombre del archivo en caso de que venga con mayúsculas; explode() para separar el nombre de la extensión tomando el punto como ente separarador y end() que , en caso de que el nombre del archivo esté compuesto por puntos (ejemplo: fotos.chile.jpg) siempre considere el último elemento del array generado.
<?
function tipoArchivo($elArchivo)
{
$laExtension=strtolower(end(explode('.',$elArchivo)));
return $laExtension;
}
?>
viernes, 11 de abril de 2008
Libros: Bestiario Medieval

La introducción logra cabalmente su objetivo, esto es, presentarnos la atmósfera, el contexto que envuelve a dichos seres. El autor profesa una gran pasión por la edad media, la cual se manifiesta en sus palabras y en los juicios plasmados. Esta misma pasión es lo que lo lleva a atacar y romper el viejo esquema paradigmático del "despreciable y oscuro" medievo. El autor, por otra parte, no se queda corto en erudición y respalda sus afirmaciones tanto en investigaciones propias como en otros trabajos del genero. Hace gran hincapié en el uso del psicoanálisis como una herramienta de interpretación simbólica, esto porque el bestiario medieval así como la gran mayoría -sino toda- de la literatura de la época está embebida de un enorme simbolismo.
El método utilizado por el auto para el desarrollo de la obra es según sus propias palabras
"Siguiendo a grandes rasgos el método junguiano, tal como se manifiesta aplicado en Métamorphoses, el que preconizo será analógico, y lo menos posible deductivo, pues deducción es tautología: lo deducido, B, está implícito en la premisa, A. La analogía exige el carácter interdisciplinario de la investigación.
Por eso, en cada sección del Bestiario, se presentarían en primer lugar los textos medievales pertinentes según el tema que se va a tratar; y a continuación, los datos que la historia de las religiones, la mitología comparada, la antropología, las artes plásticas o la alquimia puedan aportar para esclarecer,a su luz, la doctrina medieval. La lectura, como se ve, sería plural y subordinada fundamentalmente a la interpretación del psicoanálisis junguiano, lo que no significa intentar un alegato para la defensa de las tesis de Jung -empresa sin sentido hoy- o un dócil acatamiento y piadosa recitación de axiomas del maestro. Cada vez que Jung resulte excesivo en sus conclusiones, hay que abandonarlo. El pansexualismo de Freud, su obsesión por Edipo, dejó necesariamente huellas en las ideas de Jung. Defiendo, pues, un método y una visión general del mundo psíquico; pero de ningún modo acepto todas y cada una de las interpretaciones de Jung, especialmente cuando caen en la visión freudiana, centrada en un "imperialismo" de lo sexual o en la primacía de lo edípico.(pág. 38)"
El resto de los bestiarios contiene a:
"(...)es un animal que posee un miembro que encierra una medicina, y al que cazan para apoderarse de tal miembro. Huye tan aprisa como puede; pero cuando ve que ya no puede escapar de la persecución, tiene miedo de que lo maten. Y sin embargo, posee por su propia naturaleza tanto juicio que sabe perfectamente que sólo lo persiguen a causa de aquel órgano: aferra, pues, tal miembro con los dientes, lo arranca y lo deja caer en medio del camino; y cuando el cazador lo encuentra, deja ir al castor, pues no se le caza más que por eso.(pág.84)"
- Bestiario acuático: ballena, pelícano, delfín, cisne, ostra, rémora y serra.
- Bestiario Aéreo: águila, grifo, grulla, tórtola y perdiz.
- Bestiario ígneo: fénix y salamandra.
- Monstruos e híbridos: sirenas, centauros, cordero de Escitia, bernacha, unicornio, onagro, catoblepas, basilisco, comadreja y víbora, aptalops, hormiga-léon, centicora, manticora y hiena, dragón, afisbena y áspid, hipopótamo, hidra y cocodrilo.
En lo personal este libro me encantó, lo maravilloso de los relatos bestiáricos, así como la desarrollada introducción del autor dejan completamente satisfecho el espíritu, al geist, no sin un dejo de añorar infantilmente un regreso al pasado.
En definitiva un libro bellísimo. Totalmente recomendable ;).
Bestiario Medieval, Ignacio Malaxecheverría, Ediciones Siruela, 3ra. edición 2002, ISBN 84-7844-455-6.
miércoles, 9 de abril de 2008
Crear y demostrar versus copiar y pegar (Update)
Hace unos días se armó una pelotera en el mmug debido a que X centro de capacitación ofrece un curso de formación técnica cuyo temario lo copiaron de TCI , el cual fue redactado por Rodrigo Duarte como coordinador académico de este centro. Este X centro de capacitación volvió a la carga con un nuevo temario, pero esta vez lo copiaron del sitio vivian.cl.
Ahora me tocó a mi.
Hace un tiempo redacté un manual de introducción a la computación para una capacitación que realicé para un cliente, luego de realizada la capacitación di acceso via este blog para descargar el pdf del manual con el objetivo de que lo usen interesados en aprender.
Comenzaron los problemas.
Revisando las estadísticas de visita a mi sitio, me dí cuenta que había una visita desde http://www.institutoblestgana.cl lo que me llamó la atención, fui al sitio y me encontré con una instalación de moodle en el cual se administran cursos que imparte este centro educacional. Uno de ellos es "Introducción a la computación". Cuando lo vi reconocí inmediatamente el temario así que revisé su contenido y me encontré con la grata sorpresa de que era el manual que yo había redactado, la verdad es que me molestó bastante no por el hecho de que lo usen, sino de que hagan negocio con el trabajo ajeno. Ese manual no lo hice una tarde de domingo mientras unas bellas mujeres me hacían masaje, no señores, ese manual lo redacté durante unas 3 semanas, después de que llegaba de clases (o sea desde las 12 de la noche) porque en el trabajo no tenía tiempo, en ese entonces trabajaba en Huechuraba de 8:30 a 17:45 y vivo en San Bernardo asi que imagínense a la horita que me levantaba.
Un centro que presta servicios educacionales debe tener personal calificado para la elaboración de las mallas curriculares y generación de contenido para los cursos, esto permite tener claro y controlado los objetivos que persigue el curso, y por cierto, dar un buen servicio "educacional". Utilizar el trabajo de otro, y más encima sin permiso, sólo genera desconfianzas y redunda en un mal desarrollo del curso por no tener claro de que se está hablando, y en esto tengo certezas, basta ver la "introducción" al curso.
Hace unos 15 minutos (son las 1:30 AM) les envíe un mail solicitando la baja del manual y las, obvias, disculpas respectivas.
Veamos que en termina esto.
martes, 8 de abril de 2008
Los trabajos y los días (PHP)
Una de las cosas que nunca he publicado aquí es código y la verdad es que he escrito bastante y algunas cosas bien simpáticas, como por ejemplo esta función PHP que les presento ahora:
<?
function contarDias($valorFecha){
$calendario=explode("-",$valorFecha);
/*Posiciones del arreglo:
$calendario[0]:año
$calendario[1]:mes
$calendario[2]:dia */
$diasDelMes=
date('t',mktime(0,0,0,$calendario[1],$calendario[2],$calendario[0]));
return $diasDelMes;
}
?>
A esta función le pasamos la fecha en el formato AAAA-MM-DD, obteniendola ya sea a partir de una variable, un valor de una consulta SQL o simplemente escribiendo la fecha entre comillas (1983-03-15) y con explode() generamos un arreglo con los 3 elementos que forman la fecha a partir del guión separador. Luego usamos el parámetro 't' en la función date() y el segundo parámetro es construir una fecha "completa" o Unix timestamp para date usando con mktime(). Esto lo guardamos en la variable $diasDelMes y lo retornamos.
jueves, 3 de abril de 2008
Controlando la web: adios a la publicidad indeseada
Prolegómenos
Primero que nada partamos por aclarar ciertas cosas que no son conocidas por tod@s (y ojo que iremos como los cangrejos, de atrás pa’ delante). Cuando en nuestro navegador escribimos http://www.andrade.cl y le pedimos que abra dicho sitio, este, antes de hacer una petición HTTP y blablabla, debe encontrar el servidor de destino para dicha petición ¿cómo hacemos esto? Veamos....
DNS
Internet se sostiene actualmente en el Procotolo IP v4 y la forma en como nos "materializamos" en la red de redes es través de las direcciones IP. Actualmente una dirección IP está formada por un número compuesto por 4 grupos de números cuyo rango va de 0 a 255 (no viene al caso explicar numeración binaria ni hexadecimal, para eso hay harto que buscar, sobretodo aquí). Por ejemplo la dirección IP del servidor de Google.cl (uno de los que compone el cluster) es 64.233.169.99, todos los servidores que participan activamente en internet tienen una dirección IP asignada, el problema es ¿tenemos los humanos la capacidad de conocer y memorizar todos las direcciones IP o por lo menos de los sitios que regularmente visitamos? La verdad es que no. La humanidad siempre se ha caracterizado por ubicarse más por parámetros cualitativos que cuantitativos e Internet no es la excepción. Es por esto que para ubicar de una forma más simple los distintos servicios de internet existe algo llamado DNS (Domain Name System), los cuales realizan el servicio de asociar un nombre de dominio a una dirección IP lo que supone dos grandes ventajas, la primera es obviamente el de "enmascarar" una IP con un nombre nemotécnico (aunque he visto unos nombres de dominio...ufff que ni les cuento) y el segundo y de gran ayuda es que en caso de que la dirección IP cambie esto sólo se haga en el servidor DNS del dominio, así todos los usuarios seguiran usando el mismo nombre de dominio.
El archivo hosts
Hasta aquí todo bien, pero (siempre hay uno) ¿siempre existió el DNS?. La respuesta es no, antes de DNS había un sistema basado llamado HOSTS y que en terminos simples consistía en un archivo, el cual almacenaba el nombre del dominio y la dirección IP asociada. El formato es así:
Dirección IP Nombre de Host o dominio
127.0.0.1 localhost
Sin embargo, este archivo no fue eliminado de las sistemas operativos y así ha permanecido hasta el día de hoy. Actualmente lo único que trae por defecto es la asocicación entre la dirección IP 127.0.0.1 y localhost que es nuestra maquina (por esto es que esa dirección IP se le denomine como loopback) La ubicación en los sistemas operativos más usados es:
Sistema Operativo - Ubicacion
Windows NT/2000 - C:\>Winnt\System32\drivers\etc\hosts
Windows XP-Vista - C:\>Windows\System32\drivers\etc\hosts
OS X y Linux - /etc/hosts
Retomemos el ejercicio inicial, cuando escribimos http://www.mmug.cl el navegador envia la orden a nuestro sistema operativo para que consulte primero donde está la dirección IP de nuestra querida comunidad. El sistema operativo primero consulta al archivo hosts, pero como mencionamos anteriormente este por defecto sólo trae la asociación a localhost con 127.0.0.1 por lo tanto, no servirá para dar respuesta a la consulta ¿cuál es la dirección IP del FQDN www.mmug.cl?, entonces es ahí que el sistema operativo consultará al DNS.
El truco
Ya pero uds. se preguntarán ¿dónde está el maldito truco?. Bueno para poder controlar la publicidad indeseada, pop-ups y todo lo que sea indeseable y detestable de la web lo podemos hacer por medio del archivo hosts. ¿Cómo? pues considerando todo lo explicado anteriormente, sobretodo el hecho de que siempre la consulta de un FQDN debe pasar primero por este humilde archivito, es que por cada sitio indeseado, crearemos una asociación en el archivo hosts (editandolo con cualquier editor de texto plano, vi o block de notas basta) apuntando a la dirección IP 127.0.0.1(nuestra máquina), el símbolo # sirve para comentar líneas para que el sistema operativo no las interprete. Un ejemplo sería más o menos así:
#Direccion IP Nombre de Host o dominio
127.0.0.1 localhost
127.0.0.1 sitioindeseado.com
127.0.0.1 publicidadodiosa.cl
Y listo entonces cuando abramos algún sitio que contenga publicidad o contenido no deseado (a través de frames o iframes o pop-ups) y que estén registrados en nuestro archivo hosts estos no se cargaran. Si hay problemas con algun sitio o este ya dejó de ofrecer contenido molestoso, simplemente lo borramos o mejor aún lo comentamos con #.Ven que es sencillo. ;)
viernes, 28 de marzo de 2008
Error de capa 8: consejos para soportar al usuario
Tomar aire.
"La paciencia es una virtud" es lo que siempre se ha dicho, pero en nuestra labor de soporte, es un bien escaso y en consecuencia una herramienta de gran valor y que debemos cuidar.
Algo que no debemos olvidar es que nuestros usuarios nos solicitan ayuda porque poseen una ignorancia relativa, es decir, desconocen algo que no deben o no están obligados a saber. Para eso estamos nosotros. En resumen aprendamos a escuchar.
Aprender a hablar
Considerando el elemento anterior debemos estar concientes de utilizar un lenguaje "universal", entendible por los no-expertos, esto no quiere decir que dejemos de lado el necesario tecnicismo, no , todo lo contrario, si lo usamos, expliquemos "con manzanas" de que se trata.
Aparte del contenido de nuestro hablar, también debemos considerar un elemento importantísimo y que puede marcar la diferencia entre hacer agradable a desagradable nuestra labor, me refiero a la forma, al tono de nuestro lenguaje. Un diálogo prepotente, agresivo va a provocar o una interacción de igual forma por parte del usuario, o una pregunta inadecuada por temor a nuestra reacción. ¿El resultado? Bueno, simplemente el problema no será resuelto y seremos candidatos en primera posición al premio limón.
Otro punto importante aquí es saber preguntar, orientar al usuario a entregar en “su” lenguaje lo máxima información posible para resolver el problema.
Si no sabe no invente.
Hay ocasiones (muy a menudo) en que no tenemos una respuesta inmediata a la solicitud de soporte. ¿Qué hacemos generalmente? Pues terminamos por inventar una respuesta en un lenguaje sobrecargado de tecnicismo sin decir algo coherente, o sea, una latera tautología.
Esto nos puede costar caro, pues atenta a nuestra credibilidad profesional, sobretodo si el problema vuelve a aparecer.
¿Qué debemos hacer? Está muy claro: ser honestos ("no puedo resolverlo ahora pero..") eso si, comprometiendo una futura solución (¡ha investigar se ha dicho!).
Genere canales de comunicación y delos a conocer.
Establezcamos claramente cuáles son los canales de comunicación y a quienes van dirigidos, sobretodo si nuestro departamento o sección abarca diversas áreas (desarrollo, hosting, redes, etc.). Del mismo modo diseñemos un modelo de respuesta y solución adecuado, realista y amigable con el usuario. Si establecimos plazos, démoslos a conocer (y por supuesto cumplámoslo). Esto nos conlleva a un situación cotidiana en los centros de soporte: el no informar el cierre de una solicitud y su resultado. Recuerde, el usuario se caracteriza por su ignorancia y su falta de clarividencia, por ello, informe al usuario que ocurrió con su solicitud. Por otra parte, si desarrollamos una herramienta para la canalización de soporte enseñemosle al usuario como usarla.
Documente
Muchos de los problemas que tiene un usuario ya le han ocurrido a otro y por
lo tanto ya fue solicitado el soporte respectivo. Para que no perdamos la paciencia, documentemos la solución de cada solicitud de soporte.
Podemos generar un documento (impreso,digital, etc) con preguntas y respuestas
(los famosos FAQ o Frequently Asked Questions ). Esto debe estar incorporado como primera instancia de consulta en nuestro modelo de soporte, así evitamos de buena forma lo escrito
al principio del párrafo: responder a algo ya resuelto.
En conclusión
Dar soporte es una tarea, agotadora, sobretodo si sólo nos dedicamos a esto.
A veces es difícil dejar contentos a todos, mejor dicho, ¡es imposible!
pero nuestra labor es hacerlo y debemos buscar la forma agradable de
llevarlo a cabo. Si damos soporte es porque tenemos un conocimiento y
experiencia que otro no tiene, tenemos por así decirlo una superioridad
sobre otros y la mejor forma de demostrar esta capacidad no es alardeando,
sino que enseñando ;) .