miércoles, 5 de julio de 2006

2 meses...

Han pasado dos meses desde que te fuiste, las lágrimas no me permiten escribir con facilidad, se me nubla la vista y tus recuerdos se agolpan en mi mente y mi corazón. Ha ido difícil sobrellevar esta pena, es muy difícil, demasiado duro, demasiado real...

Extraño tu voz relatando historias, tus aventuras. Tu profunda sabiduría y tu genial sentido común no lo puedo hallar en nadie más, aqui en este frío mundo. Mi hijo y la mujer que amo dan alivio y comprensión a este raro pero triste sentimiento.

Nunca antes lo había sentido.

Tu partida ha sido difícil. Mi vida contigo se repite incesantemente. ¿Recuerdas que tú eras el único que tenía la paciencia para desenredar el hilo de mi caña de color rojo que mi papá con tanto cariño me regaló? ¿recuerdas aquel chiste que sin cesar me contabas uno y otra vez, y yo siguiendo tu dulce juego me reía a carcajadas?

Tu fuiste lejano y cercano a la vez.

Si alguna vez cometistes errores como padre, sé, muy en lo profundo, que como abuelo supiste enmendarlos. Sé más que nadie que eras hijo de una época que entendía las cosas de otra forma.

Me regalaste momentos felices, gracias a ti tengo a mi padre, que tanto quiero y comprendo, aunque el no lo sepa...gracias a ti supe aprovechar los momentos bellos y simples de la vida. Gracias a ti entendí que sólo me tengo a mi, que nadie va a cumplir mis deberes por mi, que yo debo construir y luchar por mi realidad y darle lo mejor a mi familia.

Sólo te pido que descanses y que estés tránquilo, la abuela está bien y tú sabes que estamos todos nosotros para cuidarla y amarla.

¡Te extraño!

Tu nieto

Jorge.

viernes, 2 de junio de 2006

De encapuchados y encascados


El movimiento de los estudiantes ha tenido como invitados de piedra a las siguientes lacras:

Encapuchados:

Los infaltables en cualquier manifestación ciudadana, siempre arruinando cualquier movimiento social con un sin sentido que sólo se compara con los encascados, se destacan en el extraño arte de lanzar piedras. Su “antisociedad” no tiene fundamento alguno, sólo el estúpido deseo de destruir, de arruinar los únicos y reducidos espacios de expresión ciudadana. Los estudiantes han tenido la genialidad de separarlos de su movimiento al alzar las manos cuando realizan marchas en las calles.

Hay muchas teorías respecto de su origen: simples antisociales, personas descontentas (¿con qué, jejeje?), amantes de la destrucción y el caos y la otra y no menos descabellada, la de personas infiltradas por encargo ya sea por el gobierno de turno para destruir cualquier manifestación en su contra o en caso contrario, de la oposición al gobierno de turno, para así dar a entender que no hay capacidad de mando ni control de la situación.

De lo que si tengo certeza es que no ayudan en nada a mejorar las precarias condiciones en que viven las personas que el Estado no es capaz de proteger y que tampoco quiere escuchar.

Encascados:

Los encascados, se caracterizan por vestir de verde, hablar parcamente, similar a un robot. Se escudan en la ridícula frase “sólo cumplo con mi deber” ¿es que acaso, no cabe un mínimo de criterio en su cabeza? ¿Verán tan lejano el “buen” sentido común? ¿esa frase la dirán con alguna grado de conciencia o les nace de lo profundo de su vacío mental?

Se dice que están para protegernos, para resguardar el orden y la seguridad. Eso se dice, como se dicen muchas cosas. Los últimos hechos de esta semana han demostrado lo contrario. Yo en lo personal fui víctima en dos ocasiones de sus excesos (o mejor dicho abusos) esta última semana, el martes cuando casi me trague por completo una bomba lacrimógena mientras esperaba el bus para volver a mi casa y hoy jueves, cuando inexplicablemente me querían llevar detenido sin dar motivo alguno. Eso ocurrió hoy a las 8.00 de la mañana en alameda con Santa Rosa, sin siquiera haber disturbio alguno, actuaron con una improvisación envidiable, patética y ridícula, como buscando a cualquier persona para detener, después de que no fueron capaces de darme a entender el motivo de mi detención, de improviso (nuevamente) fueron a la siga de otra persona, quizás porque les pareció sospechoso (o para cumplir su deber).

En estos instantes nuestra Presidenta está dando un mensaje por cadena nacional el cual veo como patéticamente se difumina por el aire. Sólo es eso, una vibración en el aire. ¿Cuánta responsabilidad le cabe al gobierno en todo esto? Sólo una parte.

La responsabilidad es de toda la clase política, de un lado y de otro, que se ha repartido los beneficios del tener el control del país, dejando las sobras, la basura y la miseria al resto del país. La concertación ha avalado un modelo heredado de la dictadura militar, sus leyes (Sistema Binominal, LOCE, entre otros) y la concertación ha sabido beneficiarse de eso, llenando sus bolsillos, acomodando a personas en cargos públicos, donde el pituto es el único que te puede salvar y solventar tu futuro

viernes, 26 de mayo de 2006

Y los estudiantes de educación superior cuando?????


En estas últimas semanas con todo el movimiento que han generado los estudiantes secundarios, siento que los grandes ausentes en esta cruzada son los estudiantes de los distintos Centros de formación Técnica, Institutos Superiores y Universidades.

El llamado de atención, la capacidad de organización y coordinación de estos aventureros jovenes es impactante y no por ello emocionante, evocaron románticos tiempos de lucha, por una causa, por una verdad...por la añorada y desprestigiada justicia.

Recuerdo mis tiempos en la universidad donde aquellos "revolucionarios" se llenaban la boca con el cambio social y mucha palabra liviana por el estilo. ¡hoy es la oportunidad!, los secundarios han logrado paralizar los colegios y han presionado para que el gobierno los escuche despues de años de oidos sordos a las verdaderas demandas ciudadanas.

Ya no sólo es la petición por la gratuidad en la movilización y la PSU, si no que quieren cambios reales, de fondo, como por ejemplo modificar la ley orgánica y la famosa pero nunca bien hablada, jornada escolar completa, que hasta el día de hoy no ha mostrado su verdadero beneficio.

Estudiantes superiores, futuros médicos, arquitectos, ingenieros, técnicos y sobretodo ¡Profesores! no se encierren en sus aulas sólo a asimilar como un vegetal conocimiento cubierto por polvo y olor a añejo con la única intención de generar riqueza, hoy está presente la opción de demostrarles a los mismos de siempre, de un lado y del otro, esos que ya han echado profundas raíces en el poder, esos que día a día, mes a mes, año tras año, elección a elección, sólo buscan cuotas de poder, para beneficio propio y no por "vocación al servicio público" (la patética excusa que utilizan cada elección), que los jovenes, la generación de los 90´y 2000 tiene algo que decir y no sólo desean "carretear" y pasarlo bien. Aman a su país y desean que sea mejor y mas justo, y no sólo una plataforma para que unos pocos se enriquezcan a costilla de todos nosotros.

¡Vamos muchachos! y estudiantes superiores, no miren al lado, piensen que tambien fueron alguna vez, estudiantes secundarios.

¡¡el cobre por el cielo!!..¡¡la educación por el suelo!! (esot lo leí en una opinión de un estudiante en toma)


Hasta la próxima (luego viene Mis 6 años con Lagos 2da parte)

martes, 4 de abril de 2006

Mis 6 años con Lagos (1ra. Parte)

Probablemente cuando alguien lea esto Ricardo Lagos ya se habrá convertido en Ex Presidente de Chile. Fueron 6 años intensos, ocurrieron muchos hechos importantes para Chile y el mundo.

En el 2000 fue la histeria por el cambio de milenio y el supuesto Apocalipsis que vendría, incluso los más escépticos de los desastres divinos tenían su propio Apocalipsis, el informático, recuerden que debido a que muchos sistemas calculaban la fecha utilizando en el año sólo dos cifras -por lo que el cambio de 1999 a 2000 conllevaba pasar de 99 a 00- hizo pensar a muchos que los bancos iban a colapsar, que las cuentas corrientes iban a quedar en cero, que habrían cortes de energía, que iban a estallar bombas, misiles volarían a la deriva, entre muchas otras locuras se pensaron, pero nada de esto ocurrió. Sólo (¿tan sólo eso?) tuvimos un nuevo Presidente que tenia a medio país nervioso, la elite de este país generó a través de sus medios una histeria colectiva: ¡un presidente socialista!...¡hace 27 años hubo uno pero miren en que termino!, que el país se va a derrumbar, que va aumentar mas de lo que ya estaba el desempleo, ¡¡qué iba a haber otro golpe de estado!!. Muchas estupideces se dijeron, todo por el afán de provocar miedo en el ciudadano común. Una de las cosas que no ha dejado de hacer la elite (oculta en las sombra del poder) es provocar miedo y desesperanza ¡y por dios que bien lo hace!.

Pero bueno, (por fin para algunos) ya se han cumplido los 6 años de Lagos. Personalmente mi vida ha cambiado en muchos aspectos, cuando Lagos llegó al poder yo tenía 17 años, comenzaba el termino de mis estudios medios, 4º medio, la última generación antes de la entrada de la Reforma Educacional, la última generación que vivió y creció bajos los paradigmas de lo ´90, del seguir padeciendo una herida profunda que separaba a un país completo, de una supuesta libertad, de una “alegría que ya viene”, la generación del “no estoy ni ahí, de “da lo mismo” yo soy parte de esa generación, que no cree en el poder, que sólo desea vivir tranquilamente rodeado de las cosas más simples, de simplemente amar intensamente, ser feliz, que no le interesa cambiar las cosas, crear esperanzas ni impulsar revoluciones, sólo vivir la vida de la mejor manera posible, de arder en llamas y dejar que nuestras cenizas las lleve el viento, somos la generación que vivió presionada a cumplir las metas que nuestros padres no pudieron cumplir, hacer propia una batalla que no nos pertenece.

Mientras yo intentaba pasar lo más desapercibido posible, Lagos buscaba afanosamente la “credibilidad” del empresariado con su caballo de batalla, el ministro de hacienda, Nicolás Eyzaguirre. Se hablaba de una Agenda Pro-Crecimiento, (¿crecimiento para quien?)

Recuerdo que ese año, tenía que decidir que hacer con mi vida, mis padres y la maldita sociedad me empujaba a hacer una vida que yo no quería si no estudias no serás nadie ¡¿y acaso quiero ser algo o alguien?! Es por tu Futuro ¡¿y qué diablos me importa mi futuro?! ¿Acaso nuestra vida se desarrolla en ese espejismo llamado Futuro? Y el presente ¿qué cárajo hago con él?, ahora entiendo porqué muchos de mi generación prefirieron vivir adormecidos, sumidos en esa neblina humeante y aromática, incluso algunos decidieron apagarse sin avisar a nadie.

Terminé el 4º medio y hice mi Práctica Profesional durante el verano de 2001, después de terminada mi práctica, decidimos con unos amigos ir a recorrer el sur de Chile, fuimos a Puerto Montt y a Chiloe, fueron muy bellos esos días, estuvimos alojando a la orilla de un lago amparados por un inmenso cerro cuyo nombre nunca supe. Cuando volví a Santiago, venía dispuesto a “allanar“ mi futuro, a preparar la vieja Prueba de Aptitud Académica (PAA), -esta vez me preparaba para darla por segunda vez pues la primera ocurrieron cosas que creo no es necesario contarlas y que están relacionadas con la frase de al lado--> mis padres deseaban que fuese Ingeniero, que hiciese una carrera donde pudiese ganar mucho dinero, pero el tiempo, si, el tiempo, me desviaría de ese destino impuesto.

Ingresé a los famosos preuniversitarios, qué no vale mencionar el nombre. Lo único bueno que logré en ese lugar, fue la amistad de una gran persona y que en cierto modo me ayudó a entender pa´ donde iba la micro.

El es un entendido en las ciencias del tiempo, del actuar del hombre, de sus temores, pasiones, acciones y omisiones, de la dominación de las sombras, de las causas pérdidas, de los héroes que nacen para ser derrotados.

Fue un año tranquilo en lo personal pero caótico en lo mundial, ocurrió el ataque a las torres gemelas por parte de “terroristas” musulmanes al World Trade Center. Lo que conllevó a la “cruzada” mundial (se tomaron una enorme atribución) contra el terrorismo musulmán, por parte de los terroristas estadounidenses respaldados por los terroristas israelíes, alemanes, españoles (ellos también sufrieron en su propio territorio las secuelas de esto) entre muchos otros escudados en la defensa de la libertad, que por cierto y no puedo dejar de decir esto: esa palabra es muy ambigua como para que alguien se adjudique el significado absoluto así como también la forma en como debe obtenerse y materializarse. Cada quien entiende a su manera que es en sí esa deseada libertad.

Estados Unidos invadió Afganistán, encarceló a una gran cantidad de soldados afganos en la cárcel de Guantánamo y que incluso hasta el día de hoy, no han sido liberados.

Pasaron los días y fui a dar la PAA y me fue mal (para algunos me fue bien, por el sólo hecho de sacar puntajes altos) no quedé en la Universidad de Chile en la carrera de Licenciatura en Historia. Como no me interesaba estar otro año mas perdiendo el tiempo, opté por ingresar a una universidad Privada, que en realidad no me interesa dar a conocer su nombre, aunque mis amigos y familiares saben perfectamente cual es. El ambiente universitario era nulo, más bien había un obsesión por parte de los estudiante por ser un “universitario Combativo”, de lograr la revolución (aunque sea burguesa), de parecer alguien rebelde, más no había un afán de generar conocimiento, de crear cultura, solo deseos de ir contra la corriente sin siquiera crear un camino alternativo.
Terminé el primer año y por motivos económicos no puede continuar mis estudios, no les miento de que me deprimí bastante, ya que independiente del ambiente “estudiantil” yo, de todas formas, me juntaba con un amigo de la época del liceo y que hasta el día de hoy nos mantenemos comunicados............

paciencia ya subo la continuación......